martes, 13 de octubre de 2009

Desición difícil.

El día domingo 11 de octubre tras el partido de los ratoncitos verdes para asegurar su pase al mundial frente a un débil y raquítico equipo salvadoreño (nada honroso ni digno de festejar), el señor Fecal toma las instalaciones de luz y fuerza del centro (con comandos armados) tras un decreto de desaparecer la paraestatal, bajo el argumento que tal empresa gastaba más dinero del que produce.
Los noticieros periódicos y portadas en internet tienen como declaración de fecal:
"Decisión difícil pero correcta".
Yo me pregunto, difícil para quién, Fecal tiene lana puede quedarse sin trabajar hasta un año, sin embargo la gente de luz y fuerza pierde su trabajo, gente común que vive al día ¿podría aguantar un litigio de dos años y medio sin sueldo?, suponiendo que no acepte su liquidación, 44000 desempleados de un día a otro sin contar los 25000 jubilados, ese es el presidente del empleo.
Si de por si no hay lana y van a subir el 2% al impuesto el próximo año de donde van a sacar para pagar las liquidaciones, ¿gran contradicción no?

Si observamos la gente del sindicato trabaja para la paraestatal, no al revés, la cortina de humo es la de mostrar a un sindicato corrupto (pero el de la gordillo es intocable) dejando de lado la gravedad de desaparecer paraestatales por sus intereses. Nadie niega que el sindicato fuera corrupto (como si el de maestros no lo fuera), pero es grave dejar a la deriva el sector energético, al parece con intención de privatizar.
Mas aún, ya empezaron con la agresión de los spots televisivos, una vez más las asquerosas televisoras saltando por su chalán, me da asco el gobierno que rige el país y más asco las televisoras. Ya nos imaginamos quien mueve los hilos.

Existen de mafias a mafias, las chicas y las grandes y su respectiva magnitud de destrucción, ahora la mafia grande se come a la chica y que Tlaloc nos ampare.

3 comentarios:

  1. Anónimo10/13/2009

    Orale buena critica, empero hay varias cuestiones que no me quedan claras, en principio que hay de bueno en mantener una empresa que solo produce pasivos y da mal servicio,si bien es cierto que es un riesgo para el patrimonio nacional el que los medios energeticos sea privatizados. En este caso el mercado va a ser absorbido por CFE que es la otra compañia nacional y con renombre internacional, en segundo termino está el sindicato y las mafias mayores y menores.. Aquí no tengo nada que comentar al menos hasta que expliques mejor tu punto de vista. reitero es un buen punto de vista

    ResponderEliminar
  2. Anónimo10/13/2009

    Nunca escribio de mantener la empresa tal como estaba, a fin de cuentas los responsables de los manejos financieros y operativos era solo un sector de los trabajadores no todos, tal vez bastaba con que cayeran las cabezas de los administradores y los responsables directos no todos los trabajadores, apuesto que no todos son huevones ni incompetentes, eso sera hacer una generalización arbitraria e incorrecta.

    ResponderEliminar
  3. Lo que es indignante no es que hayan desaparecido LyFC o no, sino que el gobierno actue con parcialidad y luego pretenda decir que actuo de buena fe y para el beneficio de la sociedad. Quiza la paraestatal tenga sus cosas malas (no lo dudo) pero no es justo que se diga que su desaparicion obedece a razones de productividad.
    Si realmente asi fue, pues entonces que no haya intocables y que se erradique de una vez por todas todo aquello que no resulte "rentable" para la sociedad en su conjunto, y no solo a los objetivos incomodos. Se debe de tener una sola pesa y una sola medida, no varias.

    ResponderEliminar